COMPLETADO AFORO
RUTA BOADILLA: DICIEMBRE 1936
LISTA DE ESPERA EN PARTE INFERIOR
La niebla heladora lo cubría todo, cuando un potente ataque se aproximaba al pequeño pueblo de Boadilla del Monte. Desde Villaviciosa de Odón partían las columnas atacantes de Barrón y Buruaga, flanqueadas por la caballería de Monasterio, que desde Brunete atacará Villanueva de la Cañada y la de Sirio Alonso por el este, que desde el Ventorro del Cano apoyaba esta operación.
Anteriormente y ya desde el ataque frontal a Madrid en el mes de noviembre, Boadilla del Monte entrará en juego al ser amenazada cuando el avance del ejército franquista conquistó Villaviciosa de Odón el día 3 de noviembre. No será hasta enero de 1937 cuando quedarán desalojadas completamente las tropas del ejército republicano de este municipio, tras la pérdida del pequeño pueblo de Boadilla del Monte, el día 16 de diciembre de 1936.
Destacar de aquellos combates la participación, entre otras unidades, de las Brigadas Internacionales que pese a su importante intervención no pasarán a la historia como merecen en comparación con otros escenarios que también combatieron. Campo de batalla en que el Monte de Boadilla también será protagonista, junto a reales y nobles instalaciones palaciegas que perduran hoy en día, con la impronta de aquellos días marcada para siempre, el Palacio de Boadilla actualmente restaurado, que tanta historia guarda.
Un lugar privilegiado para hacer un recorrido histórico de la mano de los testimonios personales de combatientes de los dos ejércitos, por los mismos lugares en que lucharon, teniendo la oportunidad de además de conocer la historia de aquellos días, la de recorrer un entorno único, en el que el bosque mediterráneo se conserva como en muy pocos lugares tan cercanos a la ciudad de Madrid.
Partiendo de Colonia Jardín y trasladándonos en Metro Ligero iniciaremos nuestro viaje, pasando por entornos relacionados como antiguas instalaciones militares como Retamares y el Ventorro del Cano, llegando hasta el arroyo de La Vega donde ya a pie nos adentraremos en la historia en un recorrido circular de aproximadamente 5 kilómetros y unas tres horas de duración.
RUTA BOADILLA: DICIEMBRE DE 1936
HORA DE INICIO: 9:30h. (Con tiempo para transporte público)
PUNTO DE ENCUENTRO: METRO COLONIA JARDÍN (INTERIOR). VESTÍBULO ACCESO METRO LIGERO
DESDE ALLÍ TOMAREMOS LA LINEA ML-3 HASTA LA PARADA FERIAL DE BOADILLA.
FINAL DE LA RUTA: PROXIMIDADES PARADAS METRO LIGERO A COLONIA JARDÍN.(BOADILLA CENTRO Y FERIAL DE BOADILLA)
DURACIÓN APROXIMADA DE LA RUTA: 3,5h.
GUÍA: GUILLERMO POZA MADERA
RECOMENDACIONES: Calzado y ropa adecuada según climatología
LA RUTA DISCURRE POR CAMINOS, CAMPO Y TERRENO URBANO SIN DIFICULTAD.
El precio de la ruta es de 12€ (socios de Gefrema 6€) que se abonarán al comienzo de la misma.
LISTA DE ESPERA
RUTA BOADILLA:DICIEMBRE DEL 36
SÁBADO 29 DE MARZO DE 2025
Si quieres entrar en la lista de espera de la ruta el frente de la Carretera de la Coruña del próximo sábado 29 de marzo de 2025 rellena con tus datos el siguiente formulario y te avisaremos si se produce alguna baja, o bien si repetimos la ruta el domingo 30. En cualquier caso todas las personas que entren en esta lista tendrán prioridad en las inscripciones cuando en el futuro volvamos a programar esta ruta.
HAS ENTRADO EN LA LISTA DE ESPERA DE LA RUTA BOADILLA: DICIEMBRE DE L 36
CONTACTAREMOS CONTIGO PARA INFORMARTE SI HUBIERA PLAZAS DISPONIBLES Y TAMBIÉN SI REPITIÉRAMOS LA RUTA.